Parte el otoño y en nuestra comuna comienza el blandir de
las motosierras para borrar parte del color verde tan escaso en nuestra histórica tierra.
Parte el otoño y nuestras autoridades –para no ser menos- se suman a las de
otras comunas del país para llevar a cabo la mas bárbara de las costumbres: La
“PODA” municipal. Acción que no es otra cosa que dejar convertido en verdaderos
muñones a arboles que necesitaron 10, 20 y hasta 30 años para llegar a un estado
de madurez tal, que nos proporcione oxigeno y la tan refrescante sombra en
verano cuando fácilmente sobrepasamos los 34º de calor.
Til Til es una comuna pobre en recursos económicos que duda
cabe. Decir que nuestra comuna está contaminada por agentes externos tampoco es
novedad. Entonces cuesta entender estas decisiones tan radicales de las
autoridades con lo poco que tenemos de vegetación en nuestra comuna. Que
pensaran las autoridades de gobierno que están a punto de intervenir esta
comuna en materia de vivienda, agua potable, transporte, salud, etc (Medidas que serán anunciadas en los próximos
días) para compensar el daño ecológico que por tantos años nos han ocasionado,
si ven que nuestras propias autoridades están destruyendo parte importante de
la vegetación local? ¿Porque no usar los más de tres millones de pesos gastados
en esta “Poda” en reforestar áreas desérticas
de nuestra comuna y así aportar de verdad al medio ambiente?
Es bueno recordar que la Ordenanza Municipal
N°12, sobre Aseo, Manutención de Áreas Verdes y Especies Vegetales en la Vía
Pública, Conservación del Medio Ambiente y Ruidos
Molestos, en su artículo n°8 dicta:
“Se prohíbe la tala de todo árbol o especie vegetal
que se encuentre en los espacios públicos, salvo que medie calificación y
autorización escrita de la Dirección de Aseo fundada en alguna de las
circunstancias siguientes:
a) Tratándose de árboles secos;
b) Cuando el árbol presenta pudrición central y
muerte apical;
c) Cuando su estado sanitario es malo; (problemas Fitosanitarios)
d) Cuando su sistema de anclaje al suelo ha sido
afectado severamente por un temporal, colisión enfermedad u otro, provocando
que el árbol quede suelto;
e) Cuando está excesivamente inclinado;
f) Cuando se realice una obra civil de relevancia
tal como ensanche de calzada o apertura de calles.
Además de lo anterior, el
manejo del arbolado urbano es una actividad que requiere de un presupuesto
anual, presupuesto que lo más probable acá no exista. El arbolado urbano que ha
sido establecido en un determinado lugar requiere de riego oportuno,
fertilización, corrección de forma, eliminación de plagas,
tratamiento de heridas, reemplazo de árboles en mala condición o dañados, entre
otras. Acá vecinos no estamos en contra de la poda de "corrección" o la mantención en los
casos antes señalados, sino de la TALA indiscriminada que se está llevando a
cabo en nuestra comuna amparada por las propias autoridades y realizada por personas claramente incompetentes.
¿Cómo cambiaría nuestra
comuna si cada vecino plantara un árbol y así transformáramos esta comuna de un Til Til seco a uno verde y hermoso? ¿Cómo cambiaría nuestra comuna que tiene mas del 90
% de sus plazas solo con tierra (y las que tienen pasto están en completo
abandono) si esos tres millones de pesos se hubiesen invertido en plantar pasto
aunque sea en una de estas plazas? Al parecer las prioridades de nuestras
autoridades no están en sintonía con la gente y eso es preocupante.
Saludos
Til Til Siempre!!