Una gran preocupación siento en estos momentos al enterarme de una muy mala noticia para nuestro País y que ineludiblemente afectara a nuestro querido Til Til.
Para los que no han tenido la oportunidad de oír antes el término DERECHO DE OBTENTOR, les cuento que se trata de una especie de “patente” que se tendrá que pagar en nuestro país por el uso de las semillas. Puede que para muchos este tema no tenga la importancia que se merece pero les pido que piensen solo un momento en los agricultores de las zonas de Polpaico, Punta Peuco, Los Aromos, Huechun, La Plazuela, Santa Matilde y sus alrededores que subsisten por medio de la agricultura.
El intercambio de semillas es un derecho de los agricultores y pueblos indígenas del mundo, reconocido incluso en el Tratado de Recursos Fitogenéticos de la FAO y reivindicado por Vía Campesina y por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC).
Para ser más precisos les explicare de una forma más directa lo que pasara con la modificación genética de las semillas. Actualmente los agricultores siembran sus semillas, cosechan el fruto en cuestión y guardan nuevas semillas para volver a sembrarlas cuando corresponda. Esto ha sido así desde que el hombre es hombre. Bueno con la manipulación genética las semillas solo se podrán sembrar una sola vez (pues están manipuladas genéticamente para germinar solo una vez) por lo tanto para que los agricultores puedan seguir sembrando sus tierras tendrán que comprar las semillas cada vez que las requieran.
La pregunta del millón es quienes serán los beneficiados con este gran negocio, pues bien, aquí entran las tan conocidas transnacionales como la empresa estadounidense MONSANTO que posee casi el 90% de las patentes de las semillas transgénicas.
Lamentablemente el senado aprobó con 13 votos a favor, 5 en contra y 6 abstenciones el polémico convenio conocido como UPOV 91, (Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales)
Para terminar solo una reflexión; Primero fue la tierra, luego el agua, ahora la agricultura…..que será más adelante????....el aire???
Saludos
Til Til Siempre!!
me deprimo mucho con esto. No puede ser que los agricultores ya no tengamos derechos. Toda mi vida he vivido rodeada de frutales, hiervas y vegetales, el autosustento está en nuestras venas, nos deleita el aroma de melones y matas de tomates cuando las regamos... incluso mis hijos gozan conmigo plantando y cosechando, escogiendo el fruto más lindo para guardar su semilla en una bolsita de papel o un tarro de café... Que más rico que hacer sopaipillas con zapallo de mi jardín... Que más lindo cuando mis vecinitos se divierten desde fuera de la reja sacando frambuesas... No puedo creer que todo esto se vuelva ilegal.
ResponderEliminar