Últimamente nuestra comuna de Til Til al igual que muchas otras comunas del país se ha visto sorprendida por el notorio incremento del valor en sus boletas de consumo eléctrico. Nosotros como Tiltilanos tenemos una historia particular por decirlo de alguna manera pues somos una comuna en que el dueño de la electricidad de la comuna es la propia Municipalidad. Hecho no menor pues no existen precedentes de otra comuna que tenga esta atribución, que, viéndolo desde una perspectiva comercial para el municipio no le reporta ganancias sino al contrario, más bien una gran deuda que arrastra por décadas y que hasta la fecha ninguna administración municipal ha podido subsanar.
La Empresa Eléctrica Municipal de Til Til (EEMTT)
fue creada por allá por el año 1954 como un departamento más de la
Municipalidad de Til Til para brindar energía a pequeñas mineras y trapiches
ubicados de forma dispersa en la extensa geografía de nuestra comuna. En el año
1971 y producto de la sobre demanda de electricidad ocasionada por el
crecimiento de la población de la comuna es que comenzó a operar como empresa con contabilidad
independiente de la municipalidad. En el
año 1982 cuando apareció el DFL Nº 1 del Ministerio de Minería que modificó el
estatuto del año 1971, se independizó aún más de dicha administración. Su
director es el Alcalde de turno y esta asesorada por un Ingeniero Civil Eléctrico que hace de Administrador. Actualmente la Empresa Eléctrica Municipal de Til Til suministra electricidad
a varias localidades de la comuna de Til Til y al sector llamado “La Cumbre” de Llay Llay. La Empresa Eléctrica Municipal de Til Til atiende a aproximadamente 3.300 clientes y sus ventas de energía son de alrededor de 11 GWh.
En Chile existen 31
empresas que se dedican a la distribución y a la comercialización de energía
eléctrica, la mayoría filiales de cinco grandes grupos como: Chilectra S.A.,
CGE Distribución S.A., Chilquinta Energía S.A., SAESA y Grupo Empresas Puente
Alto. La Empresa Eléctrica Municipal de Til Til es una empresa más que distribuye
y comercializa energía eléctrica en Chile.
Volviendo al tema del alza del consumo eléctrico, según las autoridades de energía el aumento del valor del consumo eléctrico se debe a una adecuación de
tarifas y que hoy debe ser reliquidada, ya sea a favor o en contra del bolsillo
de los clientes. Esto equivale al cobro de electricidad de casi cuatro años,
por procesos que NO fueron realizados durante el Gobierno anterior y que se
desconoce el motivo.
Pero más
que buscar culpables la realidad en nuestra comuna es preocupante pues las
cuentas de la luz se dispararon hasta en un 110 % y entendiendo la situación
socio económica de gran parte de nuestra comuna se deben buscar soluciones y
pronto. La situación inquieta pues no debemos dejar de lado que la propia
Municipalidad de Til Til arrastra una deuda cercana a los 300 millones de pesos a
la misma empresa eléctrica y que se ha repactado en varias oportunidades. Historia peor es la deuda de la Corporación de Desarrollo Social con la misma empresa eléctrica y que bordea los 600 millones de pesos.
Una
alternativa que siempre los vecinos sacan a flote en estas circunstancias es
porque la Municipalidad no vende la empresa eléctrica. Esta alternativa a mi
juicio sería una buena decisión por
parte del Municipio pues tendría un retorno de dinero fresco que le permitiría
primero, sanear la propia deuda que mantiene con dicha empresa por décadas y segundo, le
quedaría un remanente importante a favor para invertir en
la comuna en tantas áreas que requieren de recursos frescos y rápidos.
Lamentablemente acá hay un trasfondo social y un costo político que ningún Alcalde ha querido asumir hasta el día de hoy y que es, al ser la Municipalidad
dueña de la empresa que abastece de electricidad a la comuna y siendo su
Director el Alcalde, este tiene la facultad de interceder cuando la señora
“Juanita” no cancelo la cuanta y le van a cortar el suministro eléctrico.
Son
los propios trabajadores de dicha empresa los que comentan que salen con
grandes listados de clientes a los que se les debe cortar el suministro
eléctrico por no pago, pero logran realizar dichos cortes a solo algunos
clientes de la lista en cuestión pues “alguien” intercede para que a la mayoría
de esos vecinos no se les prive del servicio eléctrico. De esta forma el problema y las
deudas seguirán por muchos años más hasta que alguien tome una decisión
drástica pero sana. Lamentablemente si es la propia Municipalidad la que está
dentro del listado de morosos y que no ha podido subsanar por años su propia
deuda, ninguna autoridad querrá dar ese paso decisivo. Si la Municipalidad
vende la Empresa Eléctrica a por ejemplo Chilectra, estos ante una deuda no
cancelada cortaran el suministro y nadie podrá interceder…habrá que esperar
entonces quien se atreverá a dar ese paso tan decisivo y trascendental para
nuestra comuna.
En el año
2010 la empresa KDM administradora del relleno sanitario Lomas los Colorados
ubicado en la localidad de Montenegro dio inicio a la primera planta generadora
de electricidad utilizando el gas proveniente de la basura. Recordemos que la
degradación de la basura provoca gas metano el principal componente del Biogas.
Este Biogás se succiona por tubos y se utiliza la combustión del mismo para mover las turbinas las que finalmente generan electricidad. La planta la componen 20 turbinas y cada una de ellas genera
1,4 megawatt. Esta planta operando en su máxima capacidad generaría alrededor
de 240 mil megawatt, lo que equivale al consumo de más menos 140 mil familias.
Si la empresa KDM tuviese la mínima intención de reparar en parte el daño que ocasiona
día a día a nuestra comuna, podría venderle (no regalarle) a la Empresa Eléctrica de Til Til la producción de media turbina a un precio razonablemente económico y así nuestros
vecinos podrían tener valores sustancialmente bajos en sus cuentas mensuales de electricidad y a la vez sentir que una empresa tan
contaminante como KDM hace suya la RSE (Responsabilidad Social Empresarial).
Lamentablemente la empresa KDM se niega a hacerlo y vende toda su producción electrica al
Sistema Interconectado Central (SIC) cerrando toda posibilidad de vendernos una
pequeña parte de esa producción a Til Til.
Así las
cosas sumamos otro grave problema a nuestro diario vivir. La situación se hace
insostenible pues a la larga lista de empresas que contaminan y las que se
quieren instalar para seguir contaminando en nuestra comuna debemos sumar la
instalación de pórticos Tag y ahora el grave incremento de las cuentas de la
luz.
Saludos!!
Til Til Siempre
Esto y muchas cosas de las que nuestra gente de til-til esta desinformada....
ResponderEliminar